Actualidad

Generación Zoe: Cositorto será deportado y llegará a Argentina la semana que viene

Miguel Ángel Pierri, abogado defensor del CEO de Generación Zoe, confirmó que el viernes estarían viajando a Dominicana fuerzas de seguridad designadas por la justicia de Villa María para empezar con la deportación: llegaría al país el martes 12 y declarará ante la Justicia.


Luego de que se confirmara la detención del líder de Generación Zoe, Leonardo Cositorto, en República Dominicana, imputado de estafa y asociación ilícita, confirmaron que su regreso al país será la semana que viene.

El viernes próximo, agentes federales de la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones del Departamento Interpol junto a detectives del Departamento Antimafia de Policía Federal Argentina (PFA) volarán en un avión de línea a República Dominicana para tramitar la deportación del sospechoso.

Por su parte, en declaracines radiales, Miguel Ángel Pierri, abogado de Cositorto, confirmó que su defendido “va a declarar y responder preguntas” de la Justicia. Se prevé que el martes próximo, a las 23, el CEO de Generación Zoe llegue a la Argentina.

Actualmente, Cositorto se encuentra detenido en una celda de la división migraciones de la policía de Haina, en Santo Domingo. Fue apresado en la localidad de Juan Dolio mediante una labor coordinada por la Interpol, que venía siguiendo desde hace dos meses las apariciones online que mantenía el líder de Generación Zoe con sus seguidores, fundamentalmente para seguir recaudando fondos y pagar deudas.

Cómo fue detenido Cositorto​

La fiscal de Villa, María Juliana Companys, explicó que para ubicarlo “se utilizaron varios elementos de tecnología en cuanto a las ubicaciones que nos surgían”. “Eso se utilizó con un arduo trabajo que hizo Interpol Argentina junto a sus pares de República Dominicana que vieron horas y horas de video para determinar desde qué lugar se estaban produciendo”, señaló.

Según la fiscal, Cositorto cambiaba continuamente de IP (la ubicación de su computadora) y en ocasiones figuraba en Colombia. En otras palabras, usaba un “disfraz virtual” para escabullirse de la Policía.